El MEH lanza un renovado programa de actividades para el verano con más de una actividad al día y con Teatro, Música y Danza
Esta renovación se apoya en tres nuevos ciclos: Teatro 'MueveMEH, Música 'EscuchaMEH' y Danza 'BailaMEH', con los que el Museo se abrirá a todo tipo de públicos MEH
El Museo de la Evolución Humana (MEH) ha presentado hoy su nueva programación de actividades correspondiente al periodo junio-septiembre 2014 que se apoya en tres líneas estratégicas básicas: lainnovación, la renovación y la internacionalización. En dicho periodo el Museo va a acoger una media de más de una actividad diaria. En lo que llevamos de año el número de participantes en las actividades y de visitantes en las exposiciones temporales se ha incrementado un 48 por ciento respecto al año anterior, alcanzando las 60.000 personas. Esta innovación y renovación de las actividades se plasma en tres nuevos ciclos que servirán para acercar el Museo a todo tipo de públicos: ‘Teatro MuéveMEH’ ‘Música EscúchaMEH’ y ‘Danza BailaMEH’. El primero comienza este fin de semana con el espectáculo ‘Fósil. Los que habitan en la Cueva’, de la Compañía ‘Cal y Canto’, que se estrena en el Museo. Se trata de un espectáculo para mayores de seis años concebido para el espacio del Museo y que evocará a los primeros espeleólogos e investigadores. Este ciclo de teatro se completará con ‘Jirafas’ e ‘Informes para la Academia’. Además, el sábado el Museo estrenará el encuentro ‘Diálogos en Evolución’, con la charla ‘Hacia dónde caminan los medios de comunicación’, que dirigirá el primer responsable de Comunicación del MEH, Antonio Mencía, y que tendrá como invitada a la presentadora de Noticias Cuatro, Marta Fernández. El ciclo de Música ‘EscuchaMEH’ contará como plato fuerte con el ‘Evolution Festival’ que servirá para conmemorar el IV Aniversario del Museo y que reunirá a lo mejor de la música electrónica en directo junto con espectáculos de arte visual. Además, esta celebración contará con la actuación de ‘The Funamviolinistas’ el mismo día en que se conmemorará el aniversario del Museo, el 13 de julio. Por su parte, el ciclo de Danza ‘BailaMEH’ contará con el espectáculo ‘Danza Vertical. Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York’, -organizado por el Ballet Contemporáneo de Burgos y el IMC- y con el Curso de Iniciación a la Danza Vertical. Exposiciones temporales Con esta programación el Museo también refuerza su línea de internacionalización. Al respecto, ha colaborado con agentes e instituciones internacionales, sobre todo para el desarrollo de sus exposiciones temporales. La exposición ‘Cambio e Imagen. Una nueva visión de los Neandertales’, que se puede ver en la planta 1 del Museo, en la sala de Pieza Única, nació de la colaboración con el Laboratorio de Paleontología del Museo de Historia Natural de Milán a través del científico y paleoartista Fabio Fogliazza, mientras que la muestra‘La Cuna de la Humanidad’, que se inaugurará a finales de julio, surge en colaboración con el Museo Arqueológico de Madrid y el Museo Nacional de Tanzania. Se expondrán más de 200 piezas, muchas de ellas originales, provenientes de los trabajos de excavación realizados en el Yacimiento de la Garganta de Olduvai (Tanzania) por 'The Olduvai Paleonthropology and Paleoecology Project' (TOPPP). Asimismo, por segundo año consecutivo el Museo colaborará con el Ministerio de Ciencia y Tecnología Argentino, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y la Fundación Atapuerca en la producción sobre Evolución Humana que tendrá lugar en el recinto ferial de Buenos Aires (Tecnópolis) desde julio hasta noviembre de este año. Talleres y congresos Hasta el próximo mes de septiembre se van a desarrollar 14 talleres diferentes adaptados para todas las edades de los que un 40 por ciento son totalmente nuevos y por primera vez se van a llevar a cabo campamentos urbanos durante todo el verano en los que niños y niñas de todas las edades podrán comprender cómo vivían nuestros antepasados y conocer la Sierra de Atapuerca. Además de todos estos talleres, que se llevarán a cabo en el Museo, durante las fiestas de San Pedro y San Pablo el MEH sacará los talleres a la calle junto con otras instituciones. Programa Amigos El Museo de la Evolución Humana sigue mimando a sus amigos y no descuida su espacio en la programación y ha ideado su habitual ‘Semana de los Amigos’ que incluirá numerosas actividades como la visita al Museo de Modubar de la Emparedada para recorrer la exposición ‘El hombre y los ingenios’ o una reunión con el Director Científico del Museo, Juan Luis Arsuaga, para hablar de los distintos temas relacionados con sus investigaciones y la actualidad científica. Además de todo esto, el Museo celebrará actividades especiales en el entorno de los Yacimientos de Atapuerca en colaboración con los Ayuntamientos de Ibeas de Juarros y Atapuerca como el ‘Atapuerca Festival 2014’ el ‘Evolución Festival’ o el ‘Cross Popular los 10 de Ibeas’, además de otras actividades que incluyen proyecciones de cine, conciertos y exposiciones.