Noticias

Entérate de todo y más

Los huellas de los homininos de Latetoi muestran un macho extraordinariamente grande para su especie de 170 cm y dos más pequeños de 140 y 120 centímetros

Un nuevo estudio, publicado por sobre las huellas de Laetoli (Tanzania), en el que participa Juan Luis Arsuaga, permite conocer mejor a los australopitecos que las hicieron.

 

Los tres homininos caminaban en paralelo y bastante juntos, a un buen paso. Las huellas fósiles de homínidos de 3,7 Ma Laetoli representan uno de los paseos más famosos de la Historia de la humanidad.

MEH

Las huellas fósiles de Laetoli, Tanzania, descubiertas en 1978,  constituyen un impresionante registro de australopitecos caminando sobre cenizas volcánicas mojadas por la lluvia hace casi tres millones setecientos mil años.

 

En una de las localidades con pisadas de homininos, conocida como Sitio G, quedó registrado el paso de tres individuos caminando en una misma dirección, con uno de ellos pisando sobre las huellas dejadas por otro de mayor tamaño. Estos individuos se atribuyen a la especie Australopithecus afarensis, la misma a la que pertenece la célebre “Lucy”. Hasta ahora no se había podido saber con seguridad si estos tres homínidos caminaron por separado o si lo hicieron juntos, y en este caso que relación tuvieron sus respectivos movimientos.

 

Un equipo de investigadores de varias universidades españolas encabezado por Javier Ruiz, del que forma parte Juan Luis Arsuaga, Director Científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos, ha publicado un nuevo estudio de las huellas de Laetoli en la revista internacional Ichnos.

 

Velocidades y trayectorias de los tres australopitecos

 

Para este estudio se ha usado un modelo digital de alta resolución de las huellas, sobre el que se han calculado las velocidades de los homininos de Laetoli y sus trayectorias. La velocidad a la que caminaron los tres individuos fue muy parecida, por lo que debieron de desplazarse juntos. Analizando en detalle la trayectoria de los dos individuos de menor tamaño, se han encontrado evidencias sólidas de que marchaban en paralelo y al mismo tiempo, uno al lado del otro. La forma de sus trayectorias es casi indistinguible desde un punto de vista matemático.

 

Un macho muy grande

 

Uno de los individuos fue probablemente un macho, mientras que el otro debió ser una hembra o un individuo juvenil (con estaturas respectivas de alrededor de 1,40 metros y 1,20 metros). Además, es muy probable que ambos siguieran de cerca al individuo de mayor tamaño, que con toda probabilidad debió corresponder a un macho extraordinariamente grande para su especie (de 1,60 o 1,70 metros de estatura).

 

Comportamiento fósil

 

Esta investigación ha demostrado que el cálculo detallado de velocidades y trayectorias a partir de rastros de pisadas fósiles permite deducir aspectos del comportamiento de homininos millones de años después de que estos dejaran marcadas sus huellas sobre la superficie. Las huellas de Laetoli son, a fin de cuentas, comportamiento fosilizado de nuestros remotos antepasados.

 

 

CÓMO CITAR EL ARTÍCULO: Javier Ruiz, Federico Mansilla, Juan Luis Arsuaga, Elena Santos, Alberto Jiménez-Díaz & Isabel Egea-González (2023): The speed and displacement of the Laetoli Site G track-maker hominins, Ichnos, DOI: 10.1080/10420940.2023.2182296

 

IMÁGENES:

  • Imagen 1: Las huellas de los tres australopitecos de Laetoli.
  • Imagen 2: Desplazamiento de los centros de gravedad de dos de los australopitecos, que caminaban uno al lado del otro